Entradas populares

martes, 12 de julio de 2011

Porsche 935

En el año 1976, en un intento de prescribir los prototipos con motor de 3 l que habían estado dominando el mundo del automovilismo de competición, las autoridades federativas introdujeron el campeonato mundial de marcas. Para cumplir con los reglamentos, sólo se requería que los coches mantuvieran la silueta del modelo de serie en el que estaban basados, así como el bloque del motor. En los aspectos restantes existía carta blanca. Esto indujo a Porsche a diseñar el salvaje 935. En teoría está basado en Turbo Carrera, de 2,1 litros de 1974, pero para cuando los ingenieros lo finalizaron llevaba un motor de 2,8 l capaz de rendir 590 Cv., que combinados con los apéndices aerodinámicos hacían que 935 fuera capaz de alcanzar la increíble velocidad de 320 Km/h.


Porsche obtuvo el triunfo en el primer campeonato de marcas después de superar a de BMW en un reñido duelo, y en 1977 el 935 recibió dos turbo compresores y 40 Cv. más así obtuvo las dos primeras posiciones en cada una de las carreras. Sin embargo, el nacimiento el más potente de los 935 no se produjo hasta 1978.



Ostentando el apodo de Moby Dick a causa de los ensanchamientos de la carrocería, similares a una ballena (resultado de una hábil manipulación de los reglamentos del Grupo V), este modelo casi no tenía nada en común con un 911. De hecho, sólo se mantuvo el techo, los montantes y las puertas del modelo de serie. Con una cilindrada aumentada a 3,2 l y provisto de doble turbo compresor KKK, este 935 casi rendía 850 Cv. a 8200 R.p.m. El coche era tan ligero que precisaba de lastre, distribuido cuidadosamente con el fin de obtener el equilibrio perfecto, para elevar su peso hasta el mínimo requerido. El Moby Dick era un coche tremendamente eficaz. En su debut en Silverstone ganó con siete vueltas de ventaja, alcanzando un tiempo medio de vuelta sorprendentemente cercano al de los monoplazas de Gran Premio contemporáneos. El triunfo en La Sarthe parecía seguro, pero un fallo persistente fue responsable de su decepcionante octava posición. Por suerte, el 935 obtendrían los triunfos que merecía al año siguiente, cuando un ejemplar confiado a Kremer pilotado por Klaus Ludwig, Dale y Bill Whittington consiguió la victoria en el clásico francés, al tiempo que otros dos 935 particulares completaban las posiciones del podio.

El 935, usaba la base del 911 sin embargo pocos eran los elementos que mantenía de el 911, en la parte trasera se observaban los faros del 911, así como una espectacular salida de escape.

Motor
H6 , 3210 cc.
Posición
Tracción Trasera
Válvulas
N/d
Desplazamiento
3210 cc.
Compresión
8:7:1
Potencia
750 Cv.
Peso
1025 Kg.
Par
615 NM
Peso/Potencia
730 Cv./ 1000 Kg
Ruedas Delanteras
N/d
Ruedas Trasera
N/d
Frenos Delanteros
N/d
Frenos Traseros
N/d
Transmisión
4 Velocidades Manual
Velocidad Máxima
360 Km/h
Aceleración 0-100 Km/h
3 seg
Producción Total
N/d
Tasación (en buenas condiciones)

jueves, 23 de junio de 2011

Jaguar XJR-12





 Este coche de carreras fue el ganador de las 24 Horas de Le Mans de 1990.

Marca Jaguar XJR-12
Año 1990
Pais Gran Bretaña
Motor V12 SOHC( único árbol de levas en culata) de 60 grados de 6995 cc y 24 válvulas en posición central
Potencia 740 Cv a 7000 rpm
Torque (máx) 785 Nm a 5500 rpm
Transmisión Caja de cambios March/TWR manual de cinco velocidades. Tracción posterior
Velocidad (máx) 368 km/h
Frenos Discos en las cuatro ruedas
Peso 1000 kg
Relación Peso/Potencia 1.37 kg/HP
Neumáticos Goodyear

lunes, 20 de junio de 2011

Los bólidos de Le Mans que marcaron una época,

Las 24 horas de Le Mans (24 Heures du Mans) es una carrera de resistencia atípica, fuera de cualquier campeonato mundial de dicha categoría. Se disputa una vez al año en el mes de junio en el circuito de la Sarthe cerca de Le Mans, Francia. Es organizada por el Automobile Club de L'Quest (A.C.O.).
La marca más famosa en la historia de las 24 horas es Porsche, la cual atesora un total de 16 victorias totales (incluyendo 7 triunfos seguidos, entre 1981 y 1987), seguida por Ferrari y Audi con 9. Los primeros años fueron dominados por Bentley y Alfa Romeo, con cuatro triunfos consecutivos entre 1927 y 1930 y de 1931 a 1934, respectivamente. Los años 1950 fueron de gran éxito para Jaguar con sus modelos C y D, ganando las ediciones de 1951, 1953, 1955, 1956 y 1957, año este último en el que los Jaguar D coparon las cuatro primeras posiciones de la clasificación. Ferrari triunfó seis veces seguidas desde 1960 hasta 1965. El cambio de siglo vio la llegada de una nueva potencia, el Grupo Volkswagen con los modelos Audi R8 LMP (con triunfos en 2000, 2001, 2002, 2004 y 2005), Bentley Speed 8 (2003) (con la carrocería al estilo Bentley pero con mecánica y tecnología derivada del Audi R8), Audi R10 TDI (2006, 2007 y 2008; primera vez en ganar un automóvil con motor Diesel) y Audi R15 TDI plus (2010).
En un duelo personal entre los propietarios de ambas compañías, Ford ganó la carrera entre 1966 y 1969 con el modelo GT40, construido expresamente para derrotar a Ferrari, después de que su fundador, Enzo Ferrari se echara atrás en un acuerdo de vender su compañía a Ford.
La única compañía japonesa que ha ganado la prueba fue Mazda, que lo hizo en 1991 con el prototipo de motor rotativo (motor Wankel) 787B. Toyota casi venció en 1999, pero problemas mecánicos en la última hora le relegaron a la segunda plaza.
Graham Hill es el único piloto en contar en su palmarés con las 24 Horas de Le Mans, las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 (consideradas como las más importantes carreras de automovilismo a nivel mundial).



martes, 17 de mayo de 2011

Titan Supra Dragster

Impresionante es la preparación de este toyota supra de la mano de Titan motorsports que con algo más de 1.200cv de potencia a las ruedas traseras hace actualmente el cuarto de milla en menos de 8 segundos.

Al principio este coche era negro como se pued ever en la imagen de arriba de 98-2002. En 2003 el coche sufrió otra transformación y se pintó de color cobre. Debajo hay alguna información básica y especificaciones del vehículo.


Escape posterior para turbo completo Borla  utilizinando Greddy T88H-38GK de technología  XR-1Greddy Intercooler de 4 filas.
Control del turbo completo Greddy Profec E01 Titan Motorsports
Cabezas de cilindros Titan Motorsports
Sistema de combustible con inyectores Titan Motorsports  w/1000cc  y depósito de combustible Weldon    
Radiador Fluidyne
Abrazaderas Adell Wiggins en el Intercooler y manguitos de agua.
Tubos gruesos de radiador Titan Motorsports
ECU para Gestión de motor Motec M800 
Gestión de encendido Motec CDI-8  
Weld Alumistar 15x10 trasero
Weld Alumistar 15x3.5 frontal
BFGoodrich 325/50/15 radiales para Drag
Tapa del aceite Greddy
Tapa del radiador Greddy
Bomba eléctrica de agua Meziere
Regulador de la presión del combustible AEM
Recogedor de gases Titan Motorsports
Cadena Greddy
línea y accesorios para las líneas de combustible y de freno Aeroquip.
Transmisión B&M Powerglide
Convertidor de par B&M
Cambio automático TRD LSD
Combustible VP Racing  C16



jueves, 5 de mayo de 2011

Supra Boost Logic

Durante el 2010 TX2K10 National Supra Meet llevado a cabo en Houston, TX,  el Supra Boost Logic para drag sorprendió a la multitud, completando el cuarto de milla con un tiempo de 7.59 segundos a 304,17 km/h. Boost Logic reclamó el título de Titan Motorsports, y actualmente se erige como el Supra con chasis monocasco más rápido del mundo.

 Engine:
Motor Boost Logic racing 3.3L(1700 cv)
Cabeza de cilindros Headgames  Boost Logic
Kit turbo T6 Boost Logic
Colectores de admisión personalizados Boost Logic
 Intercooler aire-agua personalizado Boost Logic
Control presión turbo AMS 1000

Gestión del motor/ combustible:
Sistema de combustible a medida Boost Logic
AEM EMS

Tren de rodaje:
 Transmisión Powerglide nivel 3  with con convertidor de par  Neal Chance
Radiador de transmisión personalizada Boost Logic

Ruedas / Neumáticos:
Llantas para drag de 15 pulgadas Weld Prostar
Slicks 29x13.5 pulgadas Mickey Thompson

Exterior
Spoiler en toda la parte trasera
Splitter delantero personalizado
Capó y techo de fibra de carbono Seibon  


lunes, 2 de mayo de 2011

Ken Henderson's Supra


Motor(1.120 Cv):
 Kit HKS stroker 3.4L

 
Turbo HKS GT3240  de doble rodamiento de bolas
 
Colectores de escape HKS GT tubular de igual longitud
HKS cruzamiento valvulas 272º  para admision y escape
HKS
EVC-Pro controlador del turbo
 
Colector de admisión Veilside  con el rail de combustible y cuerpo de mariposa de 100 mm
Tren de válvulas Ferrea
ARP cabeza y tornillos principales
 Gestión del
motor/ combustible
 
Sistema de combustible a medida SP Engineering
Sistema de gestión HKS F-CON V motor Pro
un amplificador  A/F HKS de doble banco, 

Embrague:
Embrague de cuádruple disco OS Giken

Suspensión / Frenos:
 Coilovers Tein AR del circuito maestro
Barras antivuelco Toyota Racing Development
 Frenos Brembo
monobloque de seis pistones delante
 Frenos Brembo
F50 de cuatro pistones atrás
 Discos Brembo de 355 mm de dos piezas ventilados y perforados

Ruedas / Neumáticos:
Ruedas Work Meister S2Rs
 Neumáticos Bridgestone Potenza S-O2  (265/35-18 delante, 295/35-18 atrás)


sábado, 30 de abril de 2011

Toyota Supra S900 Ab-Flug

El famoso Abflug S-900 Supra, fue el ganador del primer premio en el Salón del Automóvil de Tokio 2000 . Esta es la carroceria mas increible para el Supra, y está disponible como un pedido especial de Japón, con sólo de 8 a 12 semanas el tiempo de entrega en la actualidad. 


Año 2001
Pais Japón
Motor Seis cilindros en línea twin turbo de 2996 cc y 24 válvulas en posición delantera
Potencia 800 HP a 8000 rpm
Torque (máx) 850 Nm a 6000 rpm
Transmisión Tracción posterior
Velocidad (máx) 355 km/h
Aceleración
(0-100 km/h)
3.1"
Suspensión Delantera y trasera independiente
Frenos Discos ventilados en las cuatro ruedas
Peso 1450 kg
Relación Peso/Potencia 1.81 kg/HP


jueves, 28 de abril de 2011

Toyota Supra "The fast and the furious"

Se utilizaron en la película más de 150 coches para realizar la producción, siendo entre los más importantes esta supermáquina adquirida por Craig Lieberman en 1998, el cual la modificó a su gusto hasta tal nivel que fue uno de los protagonistas de la película.

Este extravagante Supra cuenta con inyección de óxido nitroso, que complementa a su poderoso turbocompresor. Fueron modificados la transmisión, suspensión, frenos, escape, chasis, carrocería y los neumáticos con elementos que hacen que actualmente esté cotizado en más de 150 mil dólares.

Por si no fuera poco, cuenta con un alucinante equipo de televisión, VCD, DVD y sonido Clarion y Playstation.

Su motor es un seis cilindros en línea turbo de 2997 cc de cilindrada ubicado en posición delantera, que despliega una tremenda potencia de 544cv a 6800 rpm.

Su caja de cambios es manual de seis marchas, con tracción en las ruedas posteriores. Alcanza una velocidad máxima de 298 km/h, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4.3 segundos y de 0 a 100 millas/hora en 9.2 segundos.

Utiliza unos frenos Stillen/AP Racing de discos ventilados con ABS en las cuatro ruedas, calzando neumáticos Yokohama AVS S1 de medidas 255/35 ZR19 en las ruedas delanteras y 285/30 ZR19 en las traseras. Pesa 1635 kilogramos, logrando una relación peso/potencia de 3.01 kg/HP.

Fue protagonista en un sinfín de publicaciones antes y después de la película, ganando varios premios. Sin duda es uno de los autos más fascinantes de nuestro tiempo.
Marca Toyota Supra
Año 1994
Pais Japón
Motor Seis cilindros en línea turbo de 2997 cc en posición delantera
Potencia 544 cv a 6800 rpm
Transmisión Caja de cambios manual de seis velocidades. Tracción posterior
Velocidad (máx) 298 km/h
Aceleración
(0-100 km/h)
4.3"
Suspensión Delantera y trasera independiente
Frenos Discos ventilados Stillen/AP Racing con ABS en las cuatro ruedas
Peso 1635 kg
Relación Peso/Potencia 3.01 kg/HP





 

toyota supra

El Supra Turbo es uno de los autos más espectaculares que la marca japonesa Toyota desarrolló en la década de los noventa.
Su producción empezó en 1993 y duró hasta 1998 cuando su demanda cayó notablemente, aunque se siguieron vendiendo unidades en el Japón.
Sin embargo, es una de las máquinas favoritas de los tuneros en la actualidad, convirtiéndose así en una joya preciada para cualquier amante de los coches con "patadón".

Potencia:                          320 cv a 5800rpm
Par motor:                        425 Nm a 4000 rpm
Motor:                               Seis cilindros en línea Twin Turbo de 2997 cc con turbo en posición delantera
Transmisión:                      Caja de cambios manual de seis velocidades. Tracción posterior 
Velocidad (max):               250 km/h
Aceleración
(0-100 km/h) :                  5"
Suspensión:                      Delantera y trasera independiente
Frenos:                             Discos ventilados en las cuatro ruedas
Peso Aprox:       .             1500 kg
Relación Peso/Potencia:    4.69 kg/HP 


sábado, 9 de abril de 2011

Audi Quattro S1: El Definitivo



El Audi Sport Quattro S1 se introdujo a finales de 1984 como una actualización para el Audi Sport Quattro. El coche presentaba un línea 5-cilindros 2.110 cc que los desplazados (128,8 en cu) y produjo una cifra oficialmente la cita de 350 kW (480 CV PS/470). Sin embargo, el turbocompresor utiliza un sistema de recirculación de aire, con el objetivo de mantener el turbo girar a alta velocidad, y la cifra real era de más de 500 CV (373 kW/507 PS) a 8000 rpm. Además de la mejora de potencia de salida, un agresivo kit aerodinámico que se ha añadido funciones muy distintivo alas y alerones de la parte delantera y trasera del coche para aumentar la carga aerodinámica. El peso se aligera a sólo 1.090 kg (2.403 libras), y ahora de acelerar 0-100 km / h (62 mph) en sólo 3,1 segundos.

Algunos de los automóviles se suministra con un "poder de cambio de la caja de cambios", que se dice que es un precursor directo de la actual Caja de cambios-Mayús (DSG) la tecnología.

La S1 ha demostrado ser un éxito inmediato en el circuito de rally, ayudando a Walter Röhrl y Christian Geistdörfer ganar el Rally de San Remo 1985. Una versión modificada de la S1, también fue impulsada por Michèle Mouton. El S1 evolución final se convertiría en el Grupo B de automóviles producidos por Audi, con las obras de retirada del equipo tras el Campeonato de 1986 en el rally de Portugal. 

• Cilindrada                         2.110 cc
• Desplazamiento.               Delantero longitudinal
• Turbo/Compresor             Si/No
•  Potencia                         550 CV a 8000 rpm
  Par motor                        550 Nm a 5500rpm
•Config.                              Grupo B
•  Peso                                1090 kg.
• Relación de compresion    7.5:1



jueves, 7 de abril de 2011

Peugeot 205 t16: pequeño pero matón

El proyecto de construir un Peugeot de rallyes, comenzó en 1981, el entonces presidente de Peugeot, Jean Boillot, quería darle a la marca una imagen más dinámica y en cierto modo deportiva. Para lograr tal objetivo, nada mejor que aprovechar el lanzamiento del futuro utilitario de la marca (el 205) para introducirse más de lleno en el mundo de la competición.
• Cilindrada                         1775 cc
 • Desplazamiento.               Posterior longitudinal
• Turbo/Compresor             Si/No(2,5 bar normal/2.8 altas rpm)
•  Potencia                         500 CV a 8000 rpm
  Par motor                        490 Nm a 5500rpm
•Config.                              Grupo B
•  Peso                                910 kg. 
• Relación de compresion    7.1:1 


MG Metro 6R4: el "bicho raro"

El MG Metro 6R4 fue uno de los Grupo B que entra dentro del grupo de los otros, pues no es tan conocido como el Audi Quattro S1, el 205 t16 o el Delta S4. En MG decidieron suprimir el problema de la falta de potencia en baja que provocaban los turbos, buscando una respuesta mas progresiva del motor, por este motivo decidieron montar un motor atmosférico de 6 cilindros en V.
El Metro 6R4 no evolucionó hacia los grandes alerones como sus contrincantes, ya nació con ellos puestos. Tenía unos pasos de rueda exageradamente sobredimensionados, necesarios para compensar la altura de origen del modelo de calle, y toda una prole de faldones y alerones muy al estilo de los coches que disputan la Pikes Peak. Sentó las bases aerodinámicas de los posteriores coches del Grupo B, como el 205 Turbo 16 Evo 2, Audi Sport Quattro S1 o Lancia Delta S4.

• Cilindrada                         2991 c.c atmosférico. 6 cilindros en V a 90 grados
 • Desplazamiento.               Posterior longitudinal
• Turbo/Compresor             No/No
•  Potencia                          385/410 a 9000 rpm
  Par motor                        366 Nm a 6500 rpm
•Config.                              Grupo B
•  Peso                                1040 Kg             


                                  

lunes, 4 de abril de 2011

Grupo S: Lancia Delta ECV

• Cilindrada                         1759cc biturbo
 • Desplazamiento.               Posterior longitudinal
• Turbo/Compresor             Si/No
•  Potencia                          600-700cv a 8000 r.p.m
  Par motor                        55 Kgm a 5000 r.p.m.
•Config.                              Grupo B
•  Peso                                910 kg
• Relación de compresión    7,5:1 (para trabajar los dos turbocompresores)


Lancia 037

• Cilindrada                         2111cc(1995 cc evolution 2)
 • Desplazamiento.               Trasero
• Turbo/Compresor             Si/Si
•  Potencia                           280cv; 325 cv  a 0.9 bares y 8000 rpm(evolution); 350 cv a 8000 rpm(evolution 2)
•Config.                              Grupo B
•  Peso                                960 kg












Lancia Delta S4

El Lancia Delta S4, es un automóvil de carreras fabricado por la empresa italiana Lancia, que fue diseñado y construido para ser homologado en el Grupo B del Campeonato Mundial de Rally en los años de 1985 y 1986. Fue uno de los autos más rápidos y espectaculares hasta la prohibición del Grupo B por parte de la FIA tras varios accidentes mortales suscitados en el año de 1986.
• Cilindrada                          1.759 cc
 • Desplazamiento.               Central/trasero
• Turbo/Compresor             Si/Si
•  Potencia                           550cv oficiales(segun versión)
•Config.                              Grupo B
•  Peso                                1000kg

Los coches del Grupo B de rally

El Grupo B se refería a una serie de regulaciones para automóviles determinadas por la FIA, en ese tiempo FISA, cuando los Grupos A y B fueron introducidos como reemplazo de las categorías Grupo B (automóviles gran turismo modificados) y Grupo 5 (autos turismo prototipo) para la temporada de 1982.
En contraste con los coches del grupo A, el Grupo B tenía pocas restricciones en tecnología, diseño y el número de unidades requeridas para la homologación y competir: sólo 200. El peso fue mantenido lo más bajo posible, se permitieron materiales de alta tecnología y no había restricciones en el empuje, lo que derivó en una potencia ilimitada. La categoría fue enfocada a los constructores, prometiendo victorias destacadas y las subsecuentes oportunidades publicitarias, sin la necesidad de un modelo de producción en serie pre-existente.

especificaciones Golf Dahlbäck RSI

Chasis
Frenos F/T:n.a.
Neumáticos F-T:Bridgestone S-02, 285/30 ZR20
Motor
Tipo:R5, Twin-turbo
Cilindrada):2110cc(audi quattro)
Pontecia:600-900 cv dependiendo de el reglaje del turbo
Par motor (Nm) en rpm:684 / 5250
Corte de inyección en rpm:8500
Exterior 


Peso (vacio):1440
Rendimiento
Aceleración 0-100 kph (s) :4.5
Velocidad Máxima(kph): 300+
Consumo medio ciudad/autopista (l/100 km): 50+

domingo, 3 de abril de 2011

WV Golf Dahlbäck Racing

Motor:                   2.2L 5 cilindros turbo
Potencia.               900cv
Transmisión:          6 velocidades