Entradas populares

martes, 12 de julio de 2011

Porsche 935

En el año 1976, en un intento de prescribir los prototipos con motor de 3 l que habían estado dominando el mundo del automovilismo de competición, las autoridades federativas introdujeron el campeonato mundial de marcas. Para cumplir con los reglamentos, sólo se requería que los coches mantuvieran la silueta del modelo de serie en el que estaban basados, así como el bloque del motor. En los aspectos restantes existía carta blanca. Esto indujo a Porsche a diseñar el salvaje 935. En teoría está basado en Turbo Carrera, de 2,1 litros de 1974, pero para cuando los ingenieros lo finalizaron llevaba un motor de 2,8 l capaz de rendir 590 Cv., que combinados con los apéndices aerodinámicos hacían que 935 fuera capaz de alcanzar la increíble velocidad de 320 Km/h.


Porsche obtuvo el triunfo en el primer campeonato de marcas después de superar a de BMW en un reñido duelo, y en 1977 el 935 recibió dos turbo compresores y 40 Cv. más así obtuvo las dos primeras posiciones en cada una de las carreras. Sin embargo, el nacimiento el más potente de los 935 no se produjo hasta 1978.



Ostentando el apodo de Moby Dick a causa de los ensanchamientos de la carrocería, similares a una ballena (resultado de una hábil manipulación de los reglamentos del Grupo V), este modelo casi no tenía nada en común con un 911. De hecho, sólo se mantuvo el techo, los montantes y las puertas del modelo de serie. Con una cilindrada aumentada a 3,2 l y provisto de doble turbo compresor KKK, este 935 casi rendía 850 Cv. a 8200 R.p.m. El coche era tan ligero que precisaba de lastre, distribuido cuidadosamente con el fin de obtener el equilibrio perfecto, para elevar su peso hasta el mínimo requerido. El Moby Dick era un coche tremendamente eficaz. En su debut en Silverstone ganó con siete vueltas de ventaja, alcanzando un tiempo medio de vuelta sorprendentemente cercano al de los monoplazas de Gran Premio contemporáneos. El triunfo en La Sarthe parecía seguro, pero un fallo persistente fue responsable de su decepcionante octava posición. Por suerte, el 935 obtendrían los triunfos que merecía al año siguiente, cuando un ejemplar confiado a Kremer pilotado por Klaus Ludwig, Dale y Bill Whittington consiguió la victoria en el clásico francés, al tiempo que otros dos 935 particulares completaban las posiciones del podio.

El 935, usaba la base del 911 sin embargo pocos eran los elementos que mantenía de el 911, en la parte trasera se observaban los faros del 911, así como una espectacular salida de escape.

Motor
H6 , 3210 cc.
Posición
Tracción Trasera
Válvulas
N/d
Desplazamiento
3210 cc.
Compresión
8:7:1
Potencia
750 Cv.
Peso
1025 Kg.
Par
615 NM
Peso/Potencia
730 Cv./ 1000 Kg
Ruedas Delanteras
N/d
Ruedas Trasera
N/d
Frenos Delanteros
N/d
Frenos Traseros
N/d
Transmisión
4 Velocidades Manual
Velocidad Máxima
360 Km/h
Aceleración 0-100 Km/h
3 seg
Producción Total
N/d
Tasación (en buenas condiciones)